Skip to content

Eturel

Rol
Dirección de arte
Diseñador
Animación

Eturel es una marca de textiles para el hogar que nace del deseo de conservar lo cotidiano, lo que permanece. Recupera saberes populares, costumbres heredadas y técnicas locales, transformándolos en objetos útiles y poéticos.

Para esta colección, el diseño gráfico parte de los motivos de los refajos tradicionales manchegos, reinterpretados junto a elementos de la flora y fauna autóctona. El resultado son piezas textiles armoniosas, visualmente sobrias pero cargadas de simbolismo y pertenencia.

INVESTIGACIÓN

La investigación de los motivos decorativos fue el primer paso esencial del proceso. Durante semanas me sumergí en bibliografía sobre indumentaria tradicional, historia del bordado y simbolismo popular, explorando el lenguaje visual que habita en los trajes regionales del centro de la península. El foco estuvo puesto en los refajos manchegos, cuyas decoraciones bordadas, transmitidas de generación en generación, esconden una complejidad cultural fascinante.
Proceso de boceto para Eturel: ilustraciones a lápiz y tinta inspiradas en refajos tradicionales manchegos, con motivos florales y fauna decorativa.

Detrás de cada dibujo hay un cruce de influencias que conviven con naturalidad: el cristianismo dejó símbolos profundamente arraigados, mientras que la estética bizantina —traída a Europa en la Edad Media— aportó estructuras simétricas y motivos formales que fueron absorbidos en la tradición popular. A su vez, la geometría de raíz musulmana y africana, presente en el legado mudéjar, introdujo composiciones repetitivas y patrones ornamentales que enriquecieron aún más el repertorio gráfico de los textiles españoles.

Entre figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y composiciones geométricas, surgió una gramática visual profundamente simbólica que aún hoy sigue viva en los trajes regionales. Mi trabajo fue descomponer esa herencia, reinterpretarla con respeto, y traducirla en un lenguaje gráfico actual, capaz de funcionar en nuevas escalas y soportes sin perder su carga identitaria. La estilización de los dibujos no buscaba simplificar, sino hacer visible esa tensión entre lo heredado y lo vigente, entre lo artesanal y lo proyectual.

Sistema visual

El lenguaje visual resultante toma forma a partir de composiciones que proyecta lo investigado, texturas que evocan el gesto bordado y elementos botánicos autóctonos como la jara o el cardo. El resultado es una identidad visual silenciosa, elegante y profundamente conectada al territorio.

Junto a Eturel, acompañé el proceso completo desde la investigación hasta la aplicación del diseño. Escogí cuidadosamente los motivos decorativos inspirados en los refajos y trabajé mano a mano con el impresor para asegurar que el resultado mantuviera tanto la calidad como el espíritu de las referencias originales.

Aunque el diseño tiene una fuerte carga ornamental, su función va más allá de lo decorativo: construye relato, conecta con el territorio y da coherencia al producto como parte de la identidad de Eturel.

La colección la podéis visitar en este enlace

La fotografía fue realizada por Cecilia Armand Ugon